Que es el TDAH

TDAH

Julio es el Mes de la Concientización sobre TDAH. Y entender qué significa este trastorno es el primer paso para acompañar sin prejuicios.

El TDAH, o trastorno por déficit de atención e hiperactividad, es una condición del neurodesarrollo que comienza en la infancia y puede continuar en la edad adulta. No se trata de “mala conducta”, es un patrón persistente de falta de atención, hiperactividad o impulsividad —o una combinación de estos— que interfiere en el día a día.

Aunque muchas personas piensan que el TDAH es sinónimo de hiperactividad, también hay quienes muestran principalmente falta de atención: se distraen fácilmente, se olvidan de cosas, les cuesta completar tareas o escuchar al otro . Otros manifiestan impulsividad y actividad constante, mientras que muchos combinan ambos perfiles .

¿Cómo se detecta el TDAH?

Para diagnosticar el TDAH, los profesionales evalúan síntomas que duren al menos seis meses y se presenten en más de un contexto (por ejemplo, en la escuela y en casa) No hay una prueba única: se combina exploración médica, entrevistas, cuestionarios y, a veces, consignas a padres y docentes.

Identificarlo temprano es clave: con diagnóstico y tratamiento adecuado (como terapia conductual y en algunos casos medicamentos) los síntomas pueden gestionarse mejor y mejorar la calidad de vida .

Signos frecuentes

  • Soñar despierto, distraerse y olvidarse de detalles
  • Tener poca tolerancia, moverse mucho o hablar sin parar
  • Interrumpir a otros, actuar sin pensar o moverse cuando se debería estar quieto 

En adultos, el trastorno puede manifestarse como desorganización, dificultad para gestionar el tiempo, olvidos, inquietud interna o tomar decisiones precipitadas .

Por qué es importante conocerlo

Entender de qué se trata el TDAH permite evitar errores comunes como asociarlo solo a “falta de esfuerzo” o “capricho”. No se trata de etiquetar a alguien, sino de brindar un apoyo adecuado: adoptar estrategias, hacer adaptaciones en el entorno y fomentar el bienestar emocional.

Fuentes consultadas: Centers for Disease Control and Prevention

Mayo Clinic y MedlinePlus 

Deja un comentario