Según la Organización Mundial de la Salud, la deficiencia de hierro es la deficiencia nutricional más común en todo el mundo y más del 30% de la población mundial es anémica por esta causa.
La anemia se da cuando tenemos pocos glóbulos rojos o menos hemoglobina en cada glóbulo rojo, que es la que hace que el oxígeno pueda transportarse por el cuerpo. Esto puede causar cansancio y bajos niveles de energía, también mareos, agitación y palpitaciones.
Los expertos creen que aumentar el consumo de hierro puede ayudarnos a tener más energía, incluso en casos en que este sea deficiente sin llegar a ser anemia. Se estima que la deficiencia de hierro no anémica afecta aproximadamente al triple de personas que la anemia por deficiencia de hierro.
Según una Encuesta Nacional de Dieta y Nutrición de Reino Unido, el 5% de las niñas de entre 15 y 18 años tienen anemia por deficiencia de hierro, pero casi el 24% tiene bajas reservas de hierro.
Alimentos ricos en hierro
El hierro viene en dos formas: hemínico y no hemínico. El hierro hemínico se absorbe mejor que el otro.
Las plantas y los alimentos fortificados (a los que se ha agregado un aporte adicional de proteínas) solo contienen hierro no hemínico. Mientas que la carne roja, las aves y el pescado contienen ambos tipos.
Los alimentos y suplementos ricos en vitamina C también ayudan a incrementar la absorción de hierro no hemínico.
Fuente: TN Salud