No son las montañas más altas ni las más desafiantes para escalar, pero sí son un excelente punto turístico para disfrutar este verano. Si te gusta el senderismo, la naturaleza e incluso superar tus propios límites, estas montañas son perfectas.
No es necesario llegar a la cumbre para vivir una experiencia única, diferente y llena de diversión. Basta con aproximarse, recorrerla y sentir el poder de las montañas en tus pies.
Montañas más destacadas para este verano
- Cerro Champaquí: Sierras Grandes, provincia de Córdoba.
Tiene una altura total de 2770 metros sobre el nivel del mar. La ruta de ascenso este es la más popular. Desde la base del cerro hasta el primer refugio de montaña hay 18 km. El recorrido más largo es desde La Cumbrecita. Se llega al refugio luego de 25 km de caminata. También se puede ascender desde su cara oeste (Traslasierra) pero el desafío es más difícil porque la superficie es muy empinada y se requiere muy buen estado físico.
Por su cara más utilizada es un sendero de dificultad baja y puede tardarse entre 6 a 9 horas de ida y vuelta desde zona de refugios.
- Monte Tronador: provincia de Rio Negro, al limite con Chile.
Su pico más alto (tiene 3) mide 3478 metros. En su visita se pueden conocer 6 glaciares (Rio Manso, Castaño Overa, Alerce, Frias, Blanco y Casa Pangue). Dependiendo a qué pico quieras llegar el punto de partida será distinto. Por lo general se parte desde Pampa Linda, en Bariloche y se puede llegar hasta el Refugio Meilling o al Refugio Tronador.
Las cumbres están luego de una jornada de caminata intensa de entre 5 y 7 horas desde Pampa Linda.
- Volcán Lanin, provincia de Neuquén, al límite con Chile.
Este volcán maravilloso tiene una altura de 3776 metros sobre el nivel del mar y es una de las tres montañas más ascendidas de la Cordillera de los Andes. La ruta normal parte desde Tromen, en el Parque Nacional Lanin pero si se quiere hacer cumbre hay que hacerlo en dos días.
También se puede hacer una caminata hasta la base del volcán, que es muy vistosa y menos exigente. En ese caso se parte desde el Lago Huechulafquen, en el otro extremo del Parque Nacional Lanin.
- Cerro El Manchao, Cordón de Ambato, provincia de Catamarca
Con sus 4550 metros de altura, este cerro está rodeado por un ambiente serrano con un microclima muy diferente al resto de las montañas catamarqueñas. La ruta de ascenso habitual comienza en Las Juntas y va hacia el oeste ascendiendo muy de a poco.
Hay otra ruta muy linda también desde El Rodeo, bordeando el Río Ambato hasta llegar a un lugar llamado Los Rastrojitos. Para llegar a la cima se requieren de al menos 4 jornadas intensas.
- El Chaltén, provincia de Santa Cruz.
Es un destino obligado para los amantes del senderismo. Hay opciones para todas las edades y condiciones físicas. El Cerro Fitz Roy, la estrella del lugar, es una montaña de 3405 metros de altura. En la ruta hacia la laguna del mismo nombre, en la base de la montaña, podés disfrutar paisajes realmente únicos.
El ascenso a la cima está catalogado como “dificultad extrema” por tener enormes extensiones verticales resbaladizas. Pero como decíamos, no es necesario ir hasta allá arriba para vivir la energía de este lugar.
Fuente consultada: Argentina Turismo